EDUCACIÓN SECUNDARIA

EDUCACIÓN SECUNDARIA
Amar la lectura es trocar horas de hastío por horas deliciosas.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Rubén Darío. Vida, obra y poemas

Vida y Obra



"Cuando llegues a amar"


"La princesa está triste..."



 "A Margarita Debayle
Margarita está linda la mar, 

y el viento, 
lleva esencia sutil de azahar; 
yo siento 
en el alma una alondra cantar; 
tu acento: 
Margarita, te voy a contar 
un cuento: 



Esto era un rey que tenía 
un palacio de diamantes, 
una tienda hecha de día 
y un rebaño de elefantes, 
un kiosko de malaquita, 
un gran manto de tisú, 
y una gentil princesita, 
tan bonita, 
Margarita, 
tan bonita, como tú. 



Una tarde, la princesa 
vio una estrella aparecer; 
la princesa era traviesa 
y la quiso ir a coger. 



La quería para hacerla 
decorar un prendedor, 
con un verso y una perla 
y una pluma y una flor. 



Las princesas primorosas 
se parecen mucho a ti: 
cortan lirios, cortan rosas, 
cortan astros. Son así. 



Pues se fue la niña bella, 
bajo el cielo y sobre el mar, 
a cortar la blanca estrella 
que la hacía suspirar. 



Y siguió camino arriba, 
por la luna y más allá; 
más lo malo es que ella iba 
sin permiso de papá. 



Cuando estuvo ya de vuelta 
de los parques del Señor, 
se miraba toda envuelta 
en un dulce resplandor. 



Y el rey dijo: «¿Qué te has hecho? 
te he buscado y no te hallé; 
y ¿qué tienes en el pecho 
que encendido se te ve?». 



La princesa no mentía. 
Y así, dijo la verdad: 
«Fui a cortar la estrella mía 
a la azul inmensidad». 



Y el rey clama: «¿No te he dicho 
que el azul no hay que cortar?. 
¡Qué locura!, ¡Qué capricho!... 
El Señor se va a enojar». 



Y ella dice: «No hubo intento; 
yo me fui no sé por qué. 
Por las olas por el viento 
fui a la estrella y la corté». 



Y el papá dice enojado: 
«Un castigo has de tener: 
vuelve al cielo y lo robado 
vas ahora a devolver». 



La princesa se entristece 
por su dulce flor de luz, 
cuando entonces aparece 
sonriendo el Buen Jesús. 



Y así dice: «En mis campiñas 
esa rosa le ofrecí; 
son mis flores de las niñas 
que al soñar piensan en mí». 



Viste el rey pompas brillantes, 
y luego hace desfilar 
cuatrocientos elefantes 
a la orilla de la mar. 



La princesita está bella, 
pues ya tiene el prendedor 
en que lucen, con la estrella, 
verso, perla, pluma y flor. 



* * * 



Margarita, está linda la mar, 
y el viento 
lleva esencia sutil de azahar: 
tu aliento. 



Ya que lejos de mí vas a estar, 
guarda, niña, un gentil pensamiento 
al que un día te quiso contar 
un cuento.





Juan Ramón Jiménez

Vida, obra y muerte de Juan Ramón Jiménez


miércoles, 13 de noviembre de 2013

Cajón de lengua

Está página web os puede resultar muy interesante, hay muchísimos contenidos que os ayudarán a la hora de estudiar, hacer comentarios de texto, etc. : Cajón de lengua

lunes, 4 de noviembre de 2013

Emilia Pardo Bazán


Los  pazos de Ulloa
La novela, publicada en 1886, narra el impacto que produce la llegada de Julián, joven sacerdote, a Los Pazos de Ulloa, donde el señor marqués vive una vida semisalvaje en compañía de sus supuestos servidores.
El principal, Primitivo, especie de mayordomo a quien, en la sombra, todos obedecen; su hija, la bella Sabel, vive amancebada con el marqués, y de tal relación ha nacido un niño, Perucho. Julián pretende cambiar este estado de cosas y, para ello, consigue que el marqués lo acompañe a Santiago en busca de esposa legímita. La hallará entre sus primas: pero no será Rita, la que en verdad le gusta, de carácter fuerte y muy atractiva para los hombres, sino que elegirá, influenciado por Julián en buena parte, a Nucha, la menor de las hermanas, mujer dulce, de buenos sentimientos, no tan agraciada, y de una cierta debilidad enfermiza. Cuando, ya en Los Pazos, Nucha dé a luz a una niña, ambas caerán en desgracia ante el marqués, quien, naturalmente, deseaba una varón.
El epílogo cuenta la vuelta a Los Pazos de Julián, diez años después. Al visitar la tumba de Nucha, muerta seis meses después de marcharse él, se encuentra con los dos niños: es Perucho quien ahora viste elegantemente y la hija de Nucha, con el atuendo de una campesina pobre.
El tema central de la obra es la oposición entre naturaleza y civilización, de modo que son las fuerzas naturales las que triunfan; este tema se construye con otros secundarios: política y costumbres ancestrales, religión y brujería; la caza y la pasión frente a los sentimientos, fundamentalmente, el amor materno.
La novela se inscribe dentro de lo que se denomina literatura naturalista.    
El sentido último de la obra consiste en mostrar que todo aquel que no se adapta a ese medio o bien lleva una existencia marginal –el señorito de Limioso-, o bien es aniquilado, como ocurre con Julián y con Nucha. La conclusión es verdaderamente tremenda, pero los presupuestos del naturalismo exigían que se contara la verdad de las cosas con absoluta objetividad.


Cristian, Lorenzo y Carla
4º ESO
2013-2014

Benito Pérez Galdós

Benito Pérez Galdos



Benito Pérez Galdós nació en las Palmas (Islas Canarias) en 1843, décimo hijo de un coronel del Ejército. Fue un niño reservado, interesado por la pintura, la música y los libros. La llegada a las Palmas de una prima le trastornó emocionalmente y sus padres decidieron que fuera a Madrid a estudiar Derecho, en 1862. en esta ciudad entra en contacto con el krausismo por medio de Francisco Giner de los Ríos, el cual le anima a escribir y le presenta en la redacción de algunas revistas. Se transforma en un madrileño que frecuenta tertulias literarias en los cafés, que asiste puntualmente al Ateneo madrileño, que recorre incesantemente la ciudad y se interesa por los problemas políticos y sociales del momento: se define a sí mismo como progresista y anticlerical.
En 1868 viaja a París y descubre a los grandes novelistas franceses. A su regreso traduce a Dickens, escribe teatro y, por fin, en 1870 se decide a publicar su primera novela, La Fontana de oro, con el dinero que le da una tía, ya que en esa época las novelas o se publicaban por entregas en publicaciones periódicas, revistas y periódicos, o corrían a costa del autor. La obra era todavía romántica, pero en ella ya empezaban a verse sus ideas radicales que aflorarán en el decenio siguiente. En estos años comienza a escribir los Episodios Nacionales, en la década de 1880, su época de máxima creación. También es estos años se compromete activamente a la política, ya que de 1896 a 1890 es diputado por el partido de Sagasta, aunque nunca pronunció discurso. A pesar de la oposición ultracatólica que le perdonó haber escrito Doña Perfecta (1876), un panfleto anticlerical, fue elegido miembro de la Real Academia Española. El paso de los años le daban brío y en 1892 se entregó a la reforma del teatro nacional. El estreno de Electra (1901) supuso un acontecimiento nacional; al acabar la representación, los jóvenes modernistas acompañaron al autor hasta su casa elogiado por la multitud. En 1907 volvió al Congreso, como republicano, y en 1909 con Pablo Iglesias, fue jefe titular de adopción. 




A mediados del siglo pasado nació Juan Santa Cruz, hijo único de una familia acomodada, a quien su madre decidió casarle con su prima Jacinta, que se criaba junto a él. En una visita familiar conoce a Fortunata, mujer del que nacerá un niño que muere al poco de nacer. Juan se olvida de Fortunata y se casa con Jacinta.

Fortunata localmente enamorada de él, se marcha a París. Al cabo del tiempo regresa con un amante rico que la ha convertido en una elegante mujer. Reanuda los amoríos con Juan y al enterarse su marido, la golpea brutalmente y la echa de casa. Entre nuevas moradas, nuevos amantes y viejos encuentros y desencuentros con Juan transcurre el tiempo, hasta que Fortunata da a luz su segundo hijo, que moribunda se lo confía a Jacinta para que le cuideanaria), que aplicaba una pedagogía activa y avanzada para la época, durante los años en que empezaban a divulgarse por España las polémicas teorías darwinistas, de lo cual hay ecos en obras como Doña Perfecta.

Obras

La Cátedra Pérez Galdós, espacio científico creado por la ULPGC y el Cabildo Insular de Gran Canaria dirigido por Yolanda Arencibia, ha publicado el texto crítico de las obras del escritor canario y unas Obras completas desde 2005 en varias series: una de 24 volúmenes entre 2005 y 2011 con las novelas, y cuatro años después, otra con la producción dramática (4 tomos entre 2009 y 2012). En 2013 se han recogido en un solo volumen los cuentos. De su muy amplia producción literaria podemos citar las siguientes obras:
  • En Doña Perfecta se hace el estudio de una ciudad imaginaria, Orbajosa, anclada en una tradición cerril de inmovilismo. Al llegar el ingenuo ingeniero progresista Pepe Rey para casarse con la hija de la mujer que da título al libro, doña Perfecta, comienza una serie de intrigas en que crecientemente se empieza a desacreditar al ingeniero por parte del sector reaccionario y el clero de la ciudad. La obra termina trágicamente.
  • En Marianela, Galdós construye una sólida narración en torno al pobre personaje huérfano que le da título, deforme y enamorada del joven burgués ciego conocido como Pablo al que sirve de lazarillo y al que la ciencia le hace recobrar la vista, en el ambiente de un pueblo minero.
  • Fortunata y Jacinta, novela realista cuyo eje argumental es el enamoramiento de dos mujeres de diferentes clases sociales de un mismo hombre: Juan Santa Cruz, prototipo del hijo de familia acomodada. Jacinta, mujer de alta condición social, estéril, acaba casándose con Santa Cruz y adoptando al hijo que su marido ha tenido con Fortunata, de baja condición. Uno de los personajes secundarios de esta novela, el usurero Torquemada, protagonizó otras cuatro obras (Torquemada en la hoguera, Torquemada en la cruz, Torquemada en el purgatorio, Torquemada y San Pedro).
  • Cabría agrupar varias novelas unidas por la problemática religiosa. Si en Doña Perfecta Galdós se muestra anticlerical al modo de entonces y refleja un impactante panorama de la hostilidad provinciana conservadora a un recién venido de ideas modernas, en cambio, en Ángel Guerra y, sobre todo, en Nazarín, se advierte que no hay en él irreligiosidad, sino al contrario, un profundo sentir cristiano, disconforme con los compromisos temporales y sociales de los hombres de la Iglesia.
  • También hay que destacar Miau, que es la pequeña epopeya del cesante, del funcionario de Hacienda que, dejado en la calle por un cambio ministerial, se alimenta de la esperanza, mientras detrás de él su inconsciente familia trata de mantener las apariencias de la «gente bien».
  • Por otro lado, Misericordia nos sumerge en los estratos más bajos del Madrid de entonces, en contraste con la gente acomodada pero venida a menos. En ella encontramos una espléndida pareja de figuras: el moro ciego Almudena y la criada Benina, que representa la exaltación de la caridad. Otras novelas suyas son Tormento, relato del conflicto entre la imaginación y la realidad, entre la libertad de elegir el propio destino y las resistencias del ambiente a permitirlo, y, finalmente, La desheredada.

  • Galdós ensayó también el teatro, insistiendo a veces en temas ya tocados en sus novelas, como El abuelo. En su momento algunas de sus composiciones teatrales fueron muy celebradas
Natalia, Marta, Manu, Patricia y Xavi
4º ESO
2013-2014

miércoles, 30 de octubre de 2013

La literatura

La literatura es el arte que utiliza como instrumento la palabra. Por extensión, se refiere también al conjunto de producciones literarias de una nación, de una época o incluso de un género (la literatura griega, la literatura del siglo XVIII, la literatura fantástica, etc.) y al conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia (literatura médica, literatura jurídica, etc). Es estudiada por la teoría literaria.

En el siglo XVII, lo que hoy denominamos «literatura» se designaba como poesía o elocuencia. Durante el Siglo de Oro español, por poesía se entendía cualquier invención literaria, perteneciente a cualquier género y no necesariamente en verso. A comienzos del siglo XVIII se comenzó a emplear la palabra «literatura» para referirse a un conjunto de actividades que utilizaban la escritura como medio de expresión.

A finales del siglo XVIII, el significado del término literatura se especializa, restringiéndose a las obras literarias de reconocida calidad estética.
En Inglaterra, en el siglo XVIII, la palabra «literatura» no se refería solamente a los escritos de carácter creativo e imaginativo, sino que abarcaba el conjunto de escritos producidos por las clases instruidas.

Literatura y escritura, aunque obviamente relacionadas, no son sinónimos. Los primeros escritos de los antiguos sumerios no son literatura, ni las primeras inscripciones en jeroglíficos egipcios. Los textos literarios más antiguos que nos han llegado datan de siglos después de la invención de la escritura.

LA LITERATURA ANTIGUA (HASTA EL SIGLO V)

Literatura y escritura, aunque obviamente relacionadas, no son sinónimos. Los primeros escritos de los antiguos sumerios no son literatura, ni las primeras inscripciones en jeroglíficos egipcios. Los textos literarios más antiguos que nos han llegado datan de siglos después de la invención de la escritura.
Otro problema al tratar de aproximarse a una historia global de la literatura reside en que muchos textos han desaparecido, ya sea deliberadamente, por accidente o por la total extinción de la cultura que los originó
La literatura del Antiguo Egipto alcanzó su cenit con la Historia de Sinuhé, un servidor de Sesostris I, cuyo relato data de mediados del siglo XX a. C. La literatura egipcia no solía incluirse en las primeras historias de la literatura, porque los escritos no se tradujeron a las lenguas europeas hasta el siglo XIX, cuando se descifró la Piedra Rosseta.

LITERATURA MEDIAVAL (SIGLO V-XV)

EUROPA
Después de la caída de Roma (en 476), muchos de los acercamientos y de los estilos literarios inventados por los griegos y romanos dejaron de usarse en Europa hasta el renacimiento florentino.
La cultura y el arte medieval se centraron más en la religión, en parte porque los trabajos griegos no habían sido preservados.

LITERATURA DE LA EDAD MEDERNA EUROPEA(SIGLOS XV-XVIII)

el Renacimiento  de los siglos XV y XVI y la Ilustración del siglo XVIII, se aplican extensivamente para la literatura. Igualmente, algunas de las etiquetas acuñadas originariamente para los estilos artísticos, de forma destacada el barroco para el siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII, y el neoclasicismo, identificado con la Ilustración (o más bien con la segunda mitad del siglo XVIII); también se han extendido a la producción literaria.

LITERATURA CONTEMPORÁNEA(SIGLOS  XIX-XX)



Los periodos de la historia de la literatura moderna (o literatura contemporánea) comprenden la literatura romántica, el postromanticismo, el realismo, el naturalismo, el modernismo, el postmodernismo y las vanguardias.

María Pereira
Laura Dacosta
Marina Prieto
1º ESO
2013-2014

El niño con el pijama de rayas

EL Niño del pijama de rayas
Escrito en el 2006, su autor el irlandés John Boyne. A diferencia de los otros libros que ha escrito, Boyne dijo que escribió entero el primer esbozo de "El niño con el pijama de rayas" en dos días y medio, sin apenas dormir hasta escribir el fin. A fecha de principios de 2009, se han vendido más de cuatro millones de ejemplares de la obra por todo el mundo y ha sido traducido a más de 30 idiomas. En 2007 y 2008 fue el libro más vendido del año en España. Asimismo ha alcanzado el número uno de la listas de ventas del The New York Times y ha sido también Nº 1 en el Reino Unido, Irlanda, Australia y otros muchos países.

La acción se narra desde la inocente óptica de Bruno, hijo de un oficial de la Schutzstaffel nazi que se muda junto a su familia a un lugar llamado "Auchviz" (en la versión original en inglés Out-With), que no es sino el campo de exterminio de Auschwitz. Bruno traba amistad con un niño judío llamado Shmuel que vive al otro lado de una verja y que, como otras personas en ese lugar, viste un "pijama de rayas".         
                                   
La acción se narra desde el punto de vista de Bruno, el hijo de ocho años de un militar de alto rango nazi. Él y su familia se ven obligados a abandonar Berlín cuando a su padre lo destinan para trabajar en el campo de exterminio de Auschwitz. La familia acepta el cambio con resignación. Desde la ventana de su nueva habitación Bruno divisa una reja tras la cual hay personas que siempre llevan puesto un "pijama a rayas"; en realidad se trata de judíos prisioneros. Explorando los alrededores de su nuevo hogar, Bruno conoce a través de la valla de seguridad del campo a un niño judío, llamado Shmuel, nombre que Bruno no ha oído antes pero que parece ser bastante común en ese sitio. Shmuel le cuenta la historia de su deportación y las terribles condiciones de la vida en el campo. Bruno entabla amistad con él y le visita a menudo, llevándole comida. Tras diversas peripecias, un día la madre de Bruno convence a su esposo, y este decide que el campo no es un lugar adecuado para vivir con su familia y toma la decisión de volver a Berlín.



Pese a su apariencia de literatura infantil, el terrible trasfondo en que discurre la historia hace que algunos especialistas hayan dudado de su conveniencia para los lectores más jóvenes. 
  
    Trailer de la película


José Manuel Vidal
Gabriel Gil
Carlos Gamallo
1º ESO
2013-2014

lunes, 28 de octubre de 2013

Benito Pérez Galdós


Benito María de los Dolores Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 10 de mayo de 1843 - Madrid, 4 de enero de 1920), conocido como Benito Pérez Galdós, fue un novelista, dramaturgo y cronista español. Se trata del mayor representante de la novelista realista del siglo XIX en España, y uno de los más importantes escritores en lengua española. Su padre inculcó en el hijo el gusto por las narraciones históricas contándole historias de la Guerra de la Independencia, en la que había participado. Su imaginación fue desbordante desde muy joven. Obtuvo Galdós el título de bachiller en Artes y empezó a colaborar en la prensa local con poesías satíricas, ensayos y algunos cuentos. En 1886 se rompió su relación secreta con Emilia Pardo Bazán e inició una vida en común con una joven de condición modesta, con la que tuvo una hija. Durante los últimos años de su vida se dedicó a la política. Paralelamente a estas actividades, problemas económicos le obligaron a partir de 1898 a continuar los Episodios Nacionales, de los que llegó a escribir tres series más.

Noemy Fernández 4º ESO
2013-2014

jueves, 24 de octubre de 2013

Morfología

Buenas tardes a tod@s, prometí poner en el blog la solución a las actividades de morfología de 1º ESO, pero no lo he conseguido, mañana os cuelgo en clase el solucionario.  ¡Lo siento!
Tania

miércoles, 23 de octubre de 2013

PAPEL RECICLADO

¿Cómo hacer papel reciclado?

Necesitas:
-      Cualquier tipo de papel (Cartulinas,de colores,higiénico…etc.)
-      Recipiente grande
-      Batidora o licuadora
-      Cuchara grande
-      Escurridor
-      Rejilla Mallada
          -      Varias telas (del tamaño de un folio mas o menos) 

Cómo se hace:
Primero cortamos el papel en trozos pequeños, después lo metemos en el recipiente y lo mezclamos con agua caliente (aproximadamente el doble que el papel)
Ahora lo metemos en la batidora hasta que quede bien molido y lo dejamos reposar durante unas horas en el recipiente.
Después de esto lo echamos en el escurre verduras y le echamos agua fría y lo dejamos escurrir otra vez.
Ahora cogemos una cuchara y la rejilla y con la cuchara lo vamos echando en la rejilla con tamaño de un folio después le ponemos las telas encima y….. ya esta listo para usar.



1º ESO
Elena Albores
Marta Couto
 Daniela Fernández
2013-2014

Bécquer




Bécquer nació el 17 de febrero de 1836. Su padre dejó huérfano a Adolfo a los cinco años; comenzó sus primeros estudios en el colegio de San Antonio Abad, para luego pasar a tomar la carrera náutica en el colegio de San Telmo.
A los nueve años quedó huérfano también de madre y salió del anterior colegio para ser acogido por su madrina de bautismo. A la edad de diecisiete años dejó a su madrina y a la buena posición que ésta le proporcionaba para viajar a Madrid en busca de fortuna a través del campo de las letras que se le daba con facilidad.

Decide dedicarse a la literatura y sufre la pobreza mientras colabora en periódicos de poca categoría. Posteriormente entra en "El Contemporáneo" donde publicó crónicas sociales, algunas de sus Leyendas y los ensayos costumbristas Cartas desde mi celda que reúne nueve cartas escritas para el periódico "El Contemporáneo" publicadas entre mayo y octubre de 1864.

Manu Carneiro
4º ESO
2013-2014

Comentario de Texto: Milagro IX, Berceo


Milagro IX – El clérigo ignorante

Érase un simple clérigo que instrucción no tenía,
la misa de la Virgen todos los días decía,
no sabía decir otra, decía ésta cada día:
más la sabía por uso que por sabiduría.

Fue este misacantano al obispo acusado
de ser idiota, y ser mal clérigo probado
al Salve Sancta Parens tan sólo acostumbrado,
sin saber otra misa ese torpe embargado.

El obispo fue dura mente movido a saña;
decía: «De un sacerdote nunca oí tal hazaña».
Dijo: «Decid al hijo de la mala putaña
que ante mí se presente, no se excuse con maña».

Ante el obispo vino el preste pecador;
había con el gran miedo perdido su color;
no podía, de vergüenza, catar a su señor:
nunca pasó el mezquino por tan duro sudor.

El obispo le dijo «Preste, di la verdad
dime si como dicen es tal tu necedad».
El bueno hombre le dijo: «Señor, por caridad,
si dijese que no, diría falsedad».

El obispo le dijo: «Ya que no tienes ciencia
de cantar otras misas, ni sentido o potencia,
te prohíbo que cantes, y te doy por sentencia:
por el medio que puedas busca tu subsistencia».

El clérigo salió triste y desconsolado;
tenía gran vergüenza y daño muy granado.
Volviose a la Gloriosa lloroso y aquejado,
que le diese consejo, porque estaba aterrado.

La Madre pïadosa que nunca falleció
a quien de corazón a sus plantas cayó,
el ruego de su clérigo luego se lo escuchó,
sin ninguna tardanza luego lo socorrió.

La virgo Gloriosa que es Madre sin dicción,
apareció al obispo en seguida en visión;
díjole fuertes dichos, en un bravo sermón,
y descubriole en él todo su corazón.

Díjole embravecida: «Don obispo lozano,
contra mí, ¿por qué fuiste tan fuerte y tan villano?
Yo nunca te quité por el valor de un grano,
y tú a mi capellán me sacas de la mano.

porque a mí me cantaba la misa cada día
pensaste que caía en yerro de herejía,
lo tuviste por bestia y cabeza vacía,
quitástele la orden de la capellanía.

Si tú no le mandares decir la misa mía
como solía decirla, gran querella tendría,
y tú serás finado en el treinteno día:
¡ya verás lo que vale la saña de María!».

Fue con esta amenaza el obispo espantado,
y mandó luego enviar por el preste vedado;
le pidió su perdón por lo que había errado,
porque en su pleito fue duramente engañado.

Mandole que cantase como solía cantar
y que de la Gloriosa fuese siervo en su altar:
y si algo le menguase en vestir o en calzar,
él de lo suyo propio se lo mandaría dar.

Volviose el hombre bueno a su capellanía
y sirvió a la Gloriosa Madre Santa María;
en su oficio finó de fin cual yo quería,
y fue su alma a la gloria, tan dulce cofradía.

Aunque por largos años pudiésemos durar
e infinitos milagros escribir y rezar,
ni la décima parte podríamos contar
de los que por la Virgen Dios se digna mostrar.


El texto que nos disponemos a comentar pertenece a uno de los episodios escritos por Gonzalo de Berceo y que se puede recoger en su obra Milagros de Nuestra Señora. Primero de los autores medievales que firman su autoría de principios del siglo XIII, es un fiel representante del Mester de 
Clerecía, conjunto de escritores que pretenden dar a sus creaciones una serie de rasgos que los diferencien claramente de los que representaban por entonces el Mester de Juglaría.

Berceo es un religioso que vivió en los monasterios de de Yuso y de San Millán de la Cogolla, que en aquellos tiempos eran centros importantes de romerías y peregrinaciones. Tenía acceso a la cultura y, en especial, a los libros de autores clásicos, pues esta obra bebe de fuentes latinas: escribió muchas obras, todas ellas de contenido religioso, con las que pretendía realizar una misión evangelizadora y moralizadora. Para ello utiliza la lengua romance, y no el latín, que hasta entonces se había utilizado como única lengua escrita. Por entonces la sociedad estaba fuertemente jerarquizada y el teocentrismo era el elemento más destacado en el aspecto cultural.

El episodio que procedemos a comentar es el Milagro IX que lleva por título El clérigo simple. Un oficiante de misa dedica un mismo oficio a la Virgen María, hasta que es denunciado por algunos de sus feligreses al obispo, quien reclama inmediatamente la presencia de tal clérigo. Éste, a quien el obispo le ha prohibido volver a cantar misa, se encomienda a la ayuda de la Virgen. 
Actuando a su favor, la Virgen amenaza al obispo y éste devuelve al clérigo a la situación anterior a la denuncia.

El tema central de este relato escrito en verso es el auxilio de la Virgen María a los desamparados. Entronca directamente con la tradición de su época, tiempos en los que la figura de la Virgen es venerada por toda la Europa cristiana. Enlazado con el tema religioso, no cabe duda que la intención de berceo es evangelizadora, pues da a conocer el poder de auxilio de una de las imágenes más populares de su tiempo, a la vez que moralizante, ya que nos indica el camino a seguir en favor del culto religioso a la madre del hijo de Dios como vía recta para una vida a tono con la doctrina cristiana, a la vez que se insiste en el carácter altamente jerarquizado de la iglesia que debe tener su 
reflejo en la sociedad. También nos acerca a la obra y hechos de la Virgen, lo que le da al texto un fuerte contenido mariano.

Está claro que, aun escrito en verso, se trata de un texto narrativo que posee todos y cada uno de sus elementos que quedan reflejados en el resumen efectuado en líneas anteriores. Los personajes principales son el clérigo, en su calidad de protagonista, y el obispo, como antagonista. La Virgen es un personaje protagonista aliado con el clérigo. Entre líneas se puede leer la figura del denunciante entre los feligreses. Todos ellos son personajes estereotipados: el clérigo representa al devoto mariano, inocente; el obispo a la jerarquía eclesiástica que vela por un clero formado y obediente. Por su parte, la Virgen, en una faceta altamente humana, auxilia al clérigo que le pide ayuda.

El episodio arranca desde una situación inicial: un clérigo tan sólo sabe oficiar una misa de tema mariano. El problema nace cuando, tras una denuncia, se entera el obispo. Cada personaje reacciona de una manera diferente: el obispo cesa al clérigo de sus funciones y éste pide ayuda a la Gloriosa quien ejecuta poniendo todo en orden, desenlace final del episodio, exquisitamente narrado en tercera persona en un marco geográficamente obviado pero de un tiempo coetáneo al público destinatario de esta narración.

En cuanto a la estructura de este episodio narrativo obedece a una concepción que se repite en cada uno de los veinticinco relatos versificados que conforman los Milagros de Nuestra Señora. En primer lugar se plantea el problema del clérigo (cuadernas 1-3); una segunda parte, que ocupa las cuadernas de la 4 ala 12, se ocupa de la llamada de auxilio a la Virgen y la intercesión de ésta ante el obispo. Una parte final, conformada por las cuadernas 13 y 14 trata de la solución dada al conflicto gracias a la intercesión de la Virgen por uno de sus devotos.

Berceo usa el verso para contarnos una historia. Se trata, pues, de narración versificada. La forma métrica utilizada por el autor es la innovadora y desafiante cuaderna vía, conjunto de cuatro versos alejandrinos monorrimos consonantes o tetrástofos, forma métrica considerada culta en contraste por la métrica anisosilábica y asonante empleada por los juglares que recitaban los cantares de gesta; son, pues, 56 versos agrupados en torno a 14 cuadernas.

Cada cuaderna supone una unidad de contenido por sí misma que va enlazando con el resto de las cuadernas gracias al eje temático.

Por las formas como por las intenciones, el texto pertenece a la poesía culta religiosa que nace como alternativa a la lírica popular y a los cantares de gesta.

Los recursos que utiliza Berceo en este episodio no son lo suficientemente abundantes para pretender diferencias cultas frente a otras producciones. Destacan en el plano morfosintáctico los paralelismos y los verbos de lengua, ya que abunda el estilo directo. En el plano semántico destaca la personificación del personaje de la Virgen a quien se le otorga características humanas. El lenguaje es más rico y variado que en los cantares de gesta, pero eso no supone crear un texto inaccesible, sino todo lo contrario.

Se trata de un texto sencillo con inserciones del habla popular, lo que indica su interés de tener en cuenta un destinatario inculto: he ahí su misión evangelizadora. Aunque en este episodio no aparezca ningún ejemplo, Berceo utiliza recursos juglarescos para mantener la atención de su público.

Se trata, en definitiva, de un texto de su época, inmerso en el teocentrismo dominante. En ese aspecto sigue la tradición, ahora centrada en el objetivo de popularizar a la Virgen y ampliar la devoción mariana. Por otra parte, este tipo de producción literaria pretende ser un referente alternativo a la producción popular: para ello utiliza formas más pensadas y cultivadas, influidas por los textos latinos, con lo que se va abriendo lentamente la puerta a la influencia del mundo clásico que la Iglesia medieval supo conservar desde los primeros tiempos tras la desaparición del orden romano.